Ejemp , bueno este es el comentario que hice para la hoja informativa del aula de cine, esta en su web en un pdf pero como falla cuando me lo intento bajar pues lo he colgado aquí, pasad por la web del aula de cine para mas información si no saben de que hablo ^_^, por cierto contiene detalles sobre el argumento que quizás prefieran no leer (osease spoilers )
Dead Leaves es una película nada convencional en el mundo de la animación japonesa. Siguiendo el camino que comenzó su director con obras como FLCL, saltándose los cánones y convirtiendo lo que en otras ocasiones se vería como fallos en una diana perfecta en la mente del espectador a través del impacto visual , ahora de un paso adelante acercándose al mundo del graffiti, en ocasiones herramienta de trabajo de Imaitoonz y con influencia de autores occidentales como Jamie Hewlett , dibujante de Tank Girl y co-autor de Gorillaz, sacándonos de la rutina pre-cocinada de la industria del anime que pocas veces arriesga a cambiar de fórmula. De hecho hay gente que se niegan a reconocerla como "anime" prefiriendo no hablar de ella en estos términos sino como una película de animación experimental hecha en japón*. Sí, por estudios de animación japoneses pero quizás jugando a ser de otro planeta.
En lo que se refiera al argumento aparece como una justificación para lo que se quiere mostrar casi llegando al punto de uno de esos videojuegos de "arrasar con todo lo que se mueva" sin necesitar una gran historia para ser algo digno de ver, poniendo el entremetimiento por encima de todo. Así que olvidense de esas historias de un futuro esquematizado con robots hablando de filosofía y soltando monólogo sobre la sociedad que intentan trascender. En lugar de eso, nos encontraremos con unos segundos de un cuento sobre gusanos, árboles y tortículis que intentan encerrar un misterio, sumado a algunos clichés de la ciencia ficción y un pasado olvidado para que en lo que se da un chasquido todo pase a convertirse en una trepidante fuga, dando paso a las escenas de tiros, peleas y sexo con camisa de fuerza.
La música cuenta con temas de Dj Shinkawa que casan con el ritmo incesante que se le ha querido dar a Dead Leaves. Este estilo esta hecho a medida para los protagonistas, Pandy y Retro, que parecen tener un marcado parentesco con los personajes de Tank Girl y el "Tv-Boy" de FLCL con el que comparte cabeza, aunque no creo que retro herede de su parte los impulsos maniacos y delirios de grandeza. El resto de la plantilla la conforman personajes como los vigilantes 666 y 777*, que se bastan para mantener el orden en la prisión sin necesidad de celdas de aislamiento y eliminando los problemas de raíz. Chinko Drill, el típico recluso con el que no te gustaría encontrarte en las duchas de ninguna prisión, el doctor Yabu y otros reclusos mutantes que se encargaran de ponernos al día sobre como funcionan las cosas en la prisión que regenta Galáctica quien podríamos considerar como nuestro Big Boss del mentado videojuego.
Todo ello empaquetado en 55 minutos , aprovechados hasta el último segundo, sin pausa para explicarnos los detalles ni para que los personajes se planteen sus acciones. Imaishi demuestra que esta aquí para darle al mundo de la animación un nervio que había perdido. En este, su primer proyecto como director, ha conseguido un reconocimiento internacional en el mundo de la animación, así que solo queda esperar a que en el futuro le vuelvan a dar la oportunidad de llevar la batuta en grandes proyectos, si en un OVA es capaz de hacer algo así no se como nos despegaríamos del asiento después de la descarga que nos podría soltar el día que llegue a dirigir una película de animación destinada a ocupar un hueco en las carteleras japonesas.
Ejemp , bueno este es el comentario que hice para la hoja informativa del aula de cine, esta en su web en un pdf pero como falla cuando me lo intento bajar pues lo he colgado aquí, pasad por la web del aula de cine para mas información si no saben de que hablo ^_^, por cierto contiene detalles sobre el argumento que quizás prefieran no leer (osease spoilers )
Dead Leaves es una película nada convencional en el mundo de la animación japonesa. Siguiendo el camino que comenzó su director con obras como FLCL, saltándose los cánones y convirtiendo lo que en otras ocasiones se vería como fallos en una diana perfecta en la mente del espectador a través del impacto visual , ahora de un paso adelante acercándose al mundo del graffiti, en ocasiones herramienta de trabajo de Imaitoonz y con influencia de autores occidentales como Jamie Hewlett , dibujante de Tank Girl y co-autor de Gorillaz, sacándonos de la rutina pre-cocinada de la industria del anime que pocas veces arriesga a cambiar de fórmula. De hecho hay gente que se niegan a reconocerla como "anime" prefiriendo no hablar de ella en estos términos sino como una película de animación experimental hecha en japón*. Sí, por estudios de animación japoneses pero quizás jugando a ser de otro planeta.
En lo que se refiera al argumento aparece como una justificación para lo que se quiere mostrar casi llegando al punto de uno de esos videojuegos de "arrasar con todo lo que se mueva" sin necesitar una gran historia para ser algo digno de ver, poniendo el entremetimiento por encima de todo. Así que olvidense de esas historias de un futuro esquematizado con robots hablando de filosofía y soltando monólogo sobre la sociedad que intentan trascender. En lugar de eso, nos encontraremos con unos segundos de un cuento sobre gusanos, árboles y tortículis que intentan encerrar un misterio, sumado a algunos clichés de la ciencia ficción y un pasado olvidado para que en lo que se da un chasquido todo pase a convertirse en una trepidante fuga, dando paso a las escenas de tiros, peleas y sexo con camisa de fuerza.
La música cuenta con temas de Dj Shinkawa que casan con el ritmo incesante que se le ha querido dar a Dead Leaves. Este estilo esta hecho a medida para los protagonistas, Pandy y Retro, que parecen tener un marcado parentesco con los personajes de Tank Girl y el "Tv-Boy" de FLCL con el que comparte cabeza, aunque no creo que retro herede de su parte los impulsos maniacos y delirios de grandeza. El resto de la plantilla la conforman personajes como los vigilantes 666 y 777*, que se bastan para mantener el orden en la prisión sin necesidad de celdas de aislamiento y eliminando los problemas de raíz. Chinko Drill, el típico recluso con el que no te gustaría encontrarte en las duchas de ninguna prisión, el doctor Yabu y otros reclusos mutantes que se encargaran de ponernos al día sobre como funcionan las cosas en la prisión que regenta Galáctica quien podríamos considerar como nuestro Big Boss del mentado videojuego.
Todo ello empaquetado en 55 minutos , aprovechados hasta el último segundo, sin pausa para explicarnos los detalles ni para que los personajes se planteen sus acciones. Imaishi demuestra que esta aquí para darle al mundo de la animación un nervio que había perdido. En este, su primer proyecto como director, ha conseguido un reconocimiento internacional en el mundo de la animación, así que solo queda esperar a que en el futuro le vuelvan a dar la oportunidad de llevar la batuta en grandes proyectos, si en un OVA es capaz de hacer algo así no se como nos despegaríamos del asiento después de la descarga que nos podría soltar el día que llegue a dirigir una película de animación destinada a ocupar un hueco en las carteleras japonesas.