Maison Ikkoku, de Rumiko Takahashi

Bueno, me da la ligera sensación de que nadie de este foro ha leído este manga, pero como acabo de terminarlo y tengo mono... abro este post xD.

¿Y qué es Maison Ikkoku? ¿Bueno, la mayor parte de los aficionados de éste, nuestro país, afirma que la obra cumbre de Rumiko Takahashi es Ranma 1/2 (y los más jóvenes afirman que Inu Yasha), pero quéeee equivocados están.


[Los curiosos personajes de esta historia]

Maison Ikkoku es, con mucho, la obra más importante de Takahashi-sensei (ojo: no digo la mejor, aunque para mí lo sea; sobre gustos no hay nada escrito). Se trata de una comedia costumbrista, hogareña, y que narra las desventuras del joven Yusaku Godai, un ronin (cateado en la versión española publicada por Glénat) que ha suspendido los exámenes de acceso a la Universidad y da sangre, sudor y lágrimas para entrar el próximo año. Alcanzar este objetivo podría ser relativamente sencillo si no fuera por el lugar en el que vive: los apartamentos Ikkoku (de ahí el título: "Maison", pensión en francés, Ikkoku). Y es que los vecinos de Godai están, con todas las letras, pirados: Ichinose, una señora gorda adicta al alcohol y aficionada al cotilleo; Yotsuya, un tipo enigmático del que no se sabe nada, que jamás pierde la compostura y cuyo pasatiempo es abrir boquetes en la pared de Godai para espiarlo; Akemi, una mujer atractiva y ligerita de cascos que tiene por costumbre pasearse en ropa interior de transparencias notables por todo el Ikkoku; Kentaro, el hijo de Ichinose... en fin, son estas adorables personas, con su cruel costumbre de aprovecharse del pobre Godai (que es un indeciso con poca fuerza de voluntad) y armar fiestas todos los días en su cuarto, los que evitarán que sus horas de estudio sean fructíferas. Pero ahí no acaba todo: muy pronto, Godai tendrá un aliciente que le impedirá largarse del edificio...


[Kyôko y Godai, la sufrida pareja protagonista]

... y ese "aliciente" tiene un nombre: Kyôko Otonashi, la nueva encargada de los apartamentos, una mujer dulce, comprensiva, sensible y, muy al contrario de lo que podréis pensar, con un gran carácter que se irá desvelando a medida que la vayamos conociendo. Como es de esperar, Godai se prenda desde un principio de esta encantadora joven, mayor que él y que, para sorpresa del desgraciado chico, oculta un gran secreto: es viuda, y continúa muy enamorada de su difunto esposo. Por si esto no fuera poco, no tarda en entrar en escena la antítesis de Godai: el instructor de tenis de Kyôko, y un tipo atractivo, con don de gentes, coche, dinero, licenciado en una de las mejores universidades y que también aspira a conquistar a la sufrida encargada (aunque, como detalle curioso, le tiene fobia a los perros... mala suerte, teniendo en cuenta que Kyôko tiene un perro harto curioso que ha heredado el nombre de su marido muerto: Sôichiro).


[Kyôko Otonashi, con los apartamentos Ikkoku como telón de fondo]

Así pues, en los diez tomos de los que consta esta serie iremos viendo el paso de los años en el Ikkoku, la evolución de la relación entre Kyôko y Godai, la progresiva madurez de éste último en su odisea por entrar en la universidad, sacar la carrera y encontrar un trabajo estable con el que poder proponerle matrimonio a su amada... todo ello en un entramado de hilarantes situaciones embarazosas y malentendidos que, no por tener un marco costumbrista, son muy creíbles. A todo esto se le suma la profundidad y humanidad de unos personajes tan curiosos y la interacción entre ellos (un dulce al que nos tiene acostumbrados Takahashi), empezando por lo bien construídos que están los personajes de Kyôko, Godai y Mitaka (especialmente la primera, en mi opinión uno de los mejores personajes que ha parido la maestra en toda su carrera).


[Godai y dos de los desequilibrados inquilinos del Ikkoku: Yotsuya y Akemi]

En definitiva, una historia madura, esta vez con un final como dios manda, divertida, entrañable y magnífica, y en la que las palabras "comedia romántica" ganan un sentido literal: una fusión magistral de ambos conceptos. ¡Ah! Y antes de que alguien me salte con la fracesita... NO es un plagio de Love Hina, sino más bien al contrario (Maison se publicó entre los años 1980 y 1987, y encima Ken Akamatsu se declara fan de Rumiko). Es más, Maison Ikkoku le da mil patadas.

Si podéis, echadle el guante al manga (o al anime de Jonu); no os arrepentiréis. ;)

¡Saludos!



IN ME, THE WISHMASTER...

El alma de un mago se forja en el crisol de la magia

#1

Quote:
Maison Ikkoku es, con mucho, la obra más importante de Takahashi-sensei

¡¡Y aquí viene la gran revatida de H.Batto sobre esta esta afirmación!! La mayor obra de Rumiko Takahashi es sin duda alguna Urusei Yatsura (Lamu) Todo personaje que inventó Rumiko Takahashi a posteriori, es simplemente una modificación de alguno de los personajes que aparecieron en esta obra, que es si duda la más recordada. Además, de ser la única que se ha adaptado por completo al anime, la que más películas y OVAs posee, y la que por votaciones populares se considera la mejor de la autora. He dicho.... XDDDD

Pero creo que Maisson Ikkoku, juega en otra liga. Y realmente en mi ranking personal, es la segunda mejor obra de Rumiko Takahashi. Además de ser la única historia con final claro, donde se ven poco a poco la evolución. Creo k aparte de las historias cortas, Urusei yatsura y Maisson ikkoku, son los dos mangas que realmente valen la pena leer enteros, dado que en Ranma e Inuyasha, a la mujer se le fue el baifo, y pierde tino a mitad de la serie.

PD: Maisson Ikokku y Urusei Yatsura se publicaron a la vez, y se finalizaron a la vez. Tanto es así, que las películas que narraban el final de cada serie, "Urusei Yatsura Final Chapter" y "Maisson Ikkoku Final Chapter" se estrenaron a la vez. Es decir, que prácticamente son series hermanas. Lo que hace teorizar, de que después de esto, Takahashi estaba tan kemada, no ha podido igualar en éxitoa ninguna de las dos series...




#2

Y me parece muy bien que te guste Urusei Yatsura, ya que es otra de sus obras cumbre (tengo que acabarla, por cierto), pero eso de que los personajes de Maison son, por decirlo así, "reciclados", o los mismos de Lamu... no, ¡¡NO!! ¡No hay nadie como Kyôko o Yotsuya! xD (mis favoritos :P). Aunque es innegable las similitudes que existen entre Ataru y Godai...

Tal vez Maison es la que más me gusta porque es muy creíble (dentro de lo que cabe xDD), y sin tener ningún elemento fantástico ha conseguido cautivar el corazón de muchos. Ains... en fin, yo me pensaré mi cosplay de Kyôko para el año próximo (sólo me echa para atrás que tal vez casi nadie lo reconozca, pero con el delantal y la escoba... xDD).

Se me olvidaban algunos datos: el último tomo de Maison Ikkoku es el más vendido de la historia del manga hasta el momento (20.000.000 de ejemplares); y aunque finalizó a la vez que Urusei Yatsura, vendió un 80% más que ésta.

Saludos.



IN ME, THE WISHMASTER...

El alma de un mago se forja en el crisol de la magia

#3

Hombre, es que son dos series totalmente diferentes, no se pueden comparar, Urusei Yatsura es más para pasar el rato y desfasa mucho, Maison Ikkoku aunque hay cachondeo, como dice Nienna se le da un toque más realista, en el sentido de que los personajes evolucionan y demás y estoy de acuerdo en que es su única obra larga en la que realmente parece que se llega a algún sitio... en cuanto a la comparación que hace la gente con Love Hina, es que mejor ni hablamos, porque a mi Love Hina me parece la típica serie shonen de comedia romántica: tio pringado, muchas tías diferentes, muchas bragas... me parece más de lo mismo y no me llama para nada.

Es una lástima, yo no me he leído entera Inuyasha y pensé que iría en buen camino, pero por lo que leo por aquí, Rumiko la ha vuelto a meter... la pata se entiende ¬¬

Me ha encantado tu crítica Nienna a ver si la gente se anima a poner más posts así y alegramos un poquito este subforo, que al fin y al cabo la superioridad del manga frente a su adaptación animada es clara en la mayoría de los casos. ^__^



#4

Algún día le daré una oportunidad jeje tengo una amiga que la tiene completa y me la ha ofrecido para leermela! pero yo soy una cabezona y no quiero.

Es que ya con inuyasha estoy bastante mosqueada con la rumiko, y hasta que no termine la serie ésta maldita no me pienso leer nada de ella.

Algunos/as me llama extremista pero,... la vida es así xDDD



Mangas de segunda mano:

Inuyasha, hellsing,vagabond, evangelio,noritaka,..... pasense por :
http://www.otakuisland.net/node/1075?page=2#27

#5

naychan escribió:
Algún día le daré una oportunidad jeje tengo una amiga que la tiene completa y me la ha ofrecido para leermela! pero yo soy una cabezona y no quiero.

Es que ya con inuyasha estoy bastante mosqueada con la rumiko, y hasta que no termine la serie ésta maldita no me pienso leer nada de ella.

Algunos/as me llama extremista pero,... la vida es así xDDD

Pero es que no tienen nada que ver, para una serie que la termina y de una forma coherente y tal... a lo mejor así te reconcilias con Inuyasha.... o pasas del tema al ver la clara diferencia... XDDDD



#6

Con Inu Yasha Rumiko ha metido la gamba hasta el fondo xDD. Y no lo digo porque tenga una temática más infantil si la comparamos con Maison, sino porque 50 tomos en los que no pase nada... con Ranma ya no me meto (mucho), que lo único verdaderamente decepcionante, además de la longitud, es el final xD.

Pues naychan, dale una oportunidad. Maison Ikkoku es, literalmente, la madre de todas las comedias románticas (aunque algunos juren a los cuatro vientos que es KOR). Son sólo 10 tomos en formato de lujo que no se hacen ni cortos ni pesados, una historia que evoluciona y que "termina" (esta vez literalmente) como tiene que acabar.

Saludos.



IN ME, THE WISHMASTER...

El alma de un mago se forja en el crisol de la magia

#7

Bueno no sabia si subirlo a noticias, pero por el momento lo pongo aquí:



¡Ya esta el casting listo del Drama de Maison Ikkoku.!
Desde hace unos meses se han ido diciendo poco a poco quienes interpretaran cada personaje, empezando por Itoh Masaki (Denshan Otoko) quien interpretara a Kyoko, y terminando por el desconocido actor Taiki Nakabayashi que hará de Godai. Pero hace unos días se ha puesto ya todo el elenco de actores secundarios y todos los personajes que aparecerán.

Aquí el esquema de actores. Ya están caracterizados así que son fáciles de reconocer.

A entender que falta el hijo de los Ichinose, o que todavía no se sabe quien será. Aunque ya aparece la abuela de Godai, y otros personajes más secundarios, puede ser probable que por cuestiones de guion y producción se dejara a un lado el personaje.

En fín, para abrir boca, la primera escena del primer capítulo ¡La llegada de la encargada!




#8

¡Waaaaaaah, gracias H_Batto! Creía que no habría imágenes hasta el día 12, por lo menos. *_*

Ahora, mi opinión... *Nienna se pone gafas y carraspea al más puro estilo Risto Mejide*

GODAI: Pues en esa foto no se distingue mucho, pero no me parece una mala elección. Incluso podría asociarlo con el auténtico Godai xD.

KYOKO: Tampoco está mal, pero tal vez muy delgada, y no sé... no la veo como la encargada. Parece más bien "una japonesa más".

AKEMI: En la foto sale bien, pero me pierde que sea morena... aunque claro, ¿dónde hay japonesas con el color de pelo de la verdadera Akemi? xD.

ICHINOSE: O_O Espera, espera, espera... que me pierdo. ¿Pero la señora Ichinose no era GORDA? Vamos, no digo que tenga que ser un canto rodado, pero a mí esa mujer me parece "normal", y demás, bastante alta. Si no llega a ser por los abanicos...

YOTSUYA: ¡Puaj, puaj, puaj, pero puaj y más puaj! En serio! (y por si no lo habéis captado... puaj). A ver, a mi Yotsuya me parece un tío joven; con sus buenos 30 o 40 años, sí, pero joven, al fin y al cabo, y no arrugado y bajito. Lo siento, pero me ha decepcionado, y mira que tenía ganas de ver qué tal era...

SOICHIRO: ...pues... un perro blanco... "ta bien" xD.

Mitaka y Kozue me gustan, los actores están bien escogidos y caracterizados (aunque esta última debería tener el pelo corto, pero bueno). ¡Ah! Y si sois seguidores de Humor Amarillo, el barman del Chachamaru es el primer "Pepe Livingston" del programa (chapó xDD).

Pregunta: ¿El de la esquina superior izquierda quién es?, ¿Sakamoto?

Saludos.



IN ME, THE WISHMASTER...

El alma de un mago se forja en el crisol de la magia

#9

Adoro este manga. Por desgracia me quede en el tomo 5 o 6 y sigo sin poder seguirlo [se sale del todo de mi presupuesto, si logro vender los mangas que tengo a la venta lo primero que hago es completarla :P]

Aparte de que tenia una distribucion horrible y solo llegaba a Moebius.

Pero coincido en que es el mejor Manga de la autora, Una autentica delicia por sus personajes. Aunque a veces, por su argumento, llegue a desquiciar la relacion entre los protas [vamos ganas de darles una bofetada en algun momento y decirles "¡pero si te acaba de decir que te ama so tonta!; deja de golpearlo!"]

Yotsuya no es tan mal tipo.

Mas o menos se revela que el tio es investigador privado. Y que es muy bueno en lo suyo, por eso su aire distraido y que siempre se entere de todo.

Eso si, son todos unos borrachos :P



Vendo completo "Fushisi Yugi" [ver hilo de compraventa]

#10

No, si yo hablaba del actor que encarna a Yotsuya en el live action. El personaje me encanta, es uno de mis favoritos xDD. Y respecto a lo que dices de él (lo que viene a continuación no es un spoiler, pero desmiente algo que has dicho y tal vez quieras quedarte con la incógnita hasta el final):

En ningún momento se dicer que es investigador secreto. De hecho, la profesión de ese hombre es, y será siempre, un misterio, porque nunca llega a saberse. Algunos dicen incluso que podría ser un yakuza, vete a saber xDD.

muad_did escribió:
[vamos ganas de darles una bofetada en algun momento y decirles "¡pero si te acaba de decir que te ama so tonta!; deja de golpearlo!"]

¿Qué quieres decir? Bueno, si te refieres a que en ocasiones los protagonistas son muy cabezotas, es verdad, pero tienen sus motivos:
Godai es un indeciso del copón y Kyoko se autocastiga por pensar en otro que no sea Soichiro.

Pero a parte de eso, lo que desespera son las situaciones y malentendidos, no ellos; son bastante maduros y saben ser humildes y reconocer sus errores. Para empezar, pocos porrazos he visto yo de Kyoko a Godai (los cuento con los dedos de una mano), y hay que reconocer que muchas veces él se lo busca xDD.

Saludos.



IN ME, THE WISHMASTER...

El alma de un mago se forja en el crisol de la magia