Y yo digo una cosa, Lithithium, a tu argumentación, muy explícita: sobra un libro para que sea una buena saga desde el punto de vista plenamente literario, y no lo digo yo, me lo dice un colega que está estudiando filología hispánica, que cuando nos vimos y comentamos la saga, coincidimos en ese punto, sobra un buen cacho sin trama de cada libro, y no me refiero en ningún momento en el principio del primer libro, en ese aspecto agradezco que se ralentice un poco para que luego no haga falta estar describiendo cosa por cosa, si no que la imaginación lo sustituye a la perfección y sólo hace falta hacer un pequeño esbozo de los escenarios.
En cuanto a la mitología, que quieres que te diga... a tí te gustaría que ahora los reyes magos también llevaran renos?
O que el ratoncito perez fuera un ratón-hada que convirtiera los dientes en monedas con su cola? O mejor aún, ahora los dragones tienen alas de pollo y no en un libro para niños...
En cuanto a lo de Bella, que quieres que te diga, lo que digo es que es un poco exagerado, incluso exagera el prototipo, lo cual es dificil. Te lo digo por experiencia, tengo amigas que se han ido a estudiar fuera y hablan conmigo casi a diario, y eso que ellas no habían vivido donde sus universidades y Bella allí si había vivido..
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
A la gente le encanta el placer de discutir por discutir. Estamos hablando de un libro, seguro que en noche buena no te quejas del mismo modo que ahora cuando te traigan los regalos de papa noel. Por cierto, que raro que no le mordieras el cuello a Rowling, porque hubo cosas que también cambió.
Los mitos son mitos, ¿te crees que ya no han sido cambiados más de la mitad que conocemos ahora? De todas formas es simplemente un libro.
Independientemente de lo que diga alguien que estudie filología hispánica, o alguien que ni siquiera ha tenido la oportunidad de entrar en la universidad. Esto es simplemente cuestión de gustos. Quizás un buen libro para ti tiene que estar repleto de términos que son indescifrables para mi, y que sin un diccionario y mucha paciencia yo sería incapaz de leer. Escenarios perfectamente retratados son los que les hace falta a algunas personas para introducirse mejor en el libro, a otros les importa bien poco cómo puede ser la habitación en la que se desarrolla la acción.
Y lo de Bella mejor dejarlo, no todas las personas son iguales ni pasan las mismas cosas. Ni siquiera tus amigas las cuales están fuera son iguales las unas de las otras. Ellas se van fuera para estudiar y Bella tiene que regresar a un lugar que odia, para estar de nuevo con su padre y tener que recordar a mucha gente de la cual no tiene ya ni idea de quienes fueron alguna vez en su vida... Si, la misma situación exactamente.
Pero debo admitir que la traducción al español está un poco mucho hecha con el culito, hasta el punto de llegarme a caer mal Jacob. Menos mal que cayó el libro en inglés a mis manos T_T, pobrecillo que me caía mal injustamente.
Soy el.turno.de.la.rosa. uuU ya conseguiré una super firma para ponerlo xD
y si los mitos cambian : el verdadero papanoel es verde y se sigue manteniendo estra tradicion en finlandia , el mito del vampirismo empezo porqe una reina penso que la sangre era = a vida y bebia y se bañaba en ella
meyer describe a los vampiros de otra manera por ejemplo los vampiros de meyer tienen colmillos normales (es mas realista) cuando muerden dejan la marca de todos los dientes . creo que stephanie ha sido muy valiente al publicar otra especie de vampiros y eso tiene merito lo que pasa es que es un mito y cada uno lo pinta como quiere . hay que ser flexibles y ver a los vampiros desde otro punto de vista . poruqe no pueden ser asi¿? porque tienen que ser de otra manera¿?
mira malkav te recomiendo que entres en esta pagina y te registres aunque solo sea para ver una cosa entra en el apartado de interrogatorios y luego en el de si existen o no los vampiros leelo luego entra en libro abierto crepusculo y metete en la gente comenta ese hilo lo cree yo gracias ati este es el link : www.crepusculo.com.es
Amén AlviSs, amén. Eso es lo que trataba de decir, pero siempre he sido un desastre expresándome.
Por cierto, mola que leas esos libros y lo admitas. Que hay algunos que parece que no pueden admitirlo porque no se, a lo mejor dejan de ser hombres o algo xD
Soy el.turno.de.la.rosa. uuU ya conseguiré una super firma para ponerlo xD
Sólo quiero aclarar una cosa el mito del vampirismo no empezó a causa de ninguna reina, y aunque el término vampiro se acuñó alrededor del siglo XVIII, la creencia de cadáveres que se alimentan de sangre humana y adoptar forma animal se remontan al Imperio Persa, a la Antigua Grecia y al Antiguo Imperio Chino, desde hace muchos siglos en casi todas las culturas y épocas el mito ha estado ahí. Aunque personajes históricos entre los siglos XV y XVI como Gilles de Rais, Vlad Tepes el Empalador, que comía mientras sus víctimas morían empaladas y desangradas y la Condesa Erzsébet Báthory (no era reina aunque era hermana del Gran Príncipe István Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia) , que asesinaba doncellas vírgenes para bañarse y consumir su sangre porque pensaba que preservaría su belleza, fomentaron indirectamente y aumentaron durante esos siglos la paranoia y miedo de la gente de la época potenciando el mito de estas criaturas mítica, otorgándole el nombre vampiro a posteriori.
En realidad la mitología no cambia tanto, aunque si términos y algunos mitos fueron ligeramente alterados según la cultura del país que los adopta. Mientras la base que generó el mito no se altere, el resto de los embellecimientos y licencias literarias no tienen en mi opinión tanta importancia, a no ser que se deformen historias mitológicas o personajes mitológicos con nombre propio ya establecidos durante milenios. A mi lo que me tranquiliza es que no importa como la tele, el cine o un autor cambié, distorsione, maltrate y corrompa los cuentos originales y la mitología mientras no cambien los textos clásicos. Si cada vez que Disney ha cambiado una historia o un mito sufriera un síncope no podría vivir, de hecho estaría muerta hace muchos muchos años xDDDDD A mí lo que me corroe es la falta de cultura y del interés por adquirirla, si tú sabes el verdadero trasfondo es lo que importa, si la gente en general acepta lo que le dan masticado y ya, es su problema y por mucho que nos joda y pataleemos no cambiará.
Yo no he leído estos libros, no sé si lo haré, pero siempre hay que recordar que la mayoría de los libros se basan en historias re-interpretadas y luego depende del autor si llega a la gente o no. Hay autores maravillosos que han triunfado muchos años después de muertos y eran relegados e incluso despreciados en vida, otros ahora mismo gozan de un reconocimiento y prestigio que tal vez no lo merecen, pero es lo que el pueblo desea y demanda. Y apreciaciones literarias a parte prefiero quedarme con el hecho de que hay gente joven que por lo menos se dedica a abrir un libro y leerlo, en vez de usarlo de elemento decorativo casero cual flor en un jarrón.
En el arte no hay verdades absolutas y tanto gusten una tendencias o no, es la variedad la que después de largos procesos nos han brindado grandes maravillas. Supongo que es como el vino, algunos saben apreciarlos, otros no, muchos comienzan por vino de garrafón y luego educan su paladar. Hay muchos best seller que son mediocres a nivel literario, pero muchos de ellos se han convertido en la motivación que creado un ávidos lectores.
bueno yo habia oido que lo de la reina fue lo primero que se comento sobre el vampirismo poero el caso es que cada uno lo expresa como quiere el vampirismo no tiene porque regir siempre los mismos perfiles
Sólo quiero aclarar una cosa el mito del vampirismo no empezó a causa de ninguna reina, y aunque el término vampiro se acuñó alrededor del siglo XVIII, la creencia de cadáveres que se alimentan de sangre humana y adoptar forma animal se remontan al Imperio Persa, a la Antigua Grecia y al Antiguo Imperio Chino, desde hace muchos siglos en casi todas las culturas y épocas el mito ha estado ahí. Aunque personajes históricos entre los siglos XV y XVI como Gilles de Rais, Vlad Tepes el Empalador, que comía mientras sus víctimas morían empaladas y desangradas y la Condesa Erzsébet Báthory (no era reina aunque era hermana del Gran Príncipe István Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia) , que asesinaba doncellas vírgenes para bañarse y consumir su sangre porque pensaba que preservaría su belleza, fomentaron indirectamente y aumentaron durante esos siglos la paranoia y miedo de la gente de la época potenciando el mito de estas criaturas mítica, otorgándole el nombre vampiro a posteriori.
En realidad la mitología no cambia tanto, aunque si términos y algunos mitos fueron ligeramente alterados según la cultura del país que los adopta. Mientras la base que generó el mito no se altere, el resto de los embellecimientos y licencias literarias no tienen en mi opinión tanta importancia, a no ser que se deformen historias mitológicas o personajes mitológicos con nombre propio ya establecidos durante milenios. A mi lo que me tranquiliza es que no importa como la tele, el cine o un autor cambié, distorsione, maltrate y corrompa los cuentos originales y la mitología mientras no cambien los textos clásicos. Si cada vez que Disney ha cambiado una historia o un mito sufriera un síncope no podría vivir, de hecho estaría muerta hace muchos muchos años xDDDDD A mí lo que me corroe es la falta de cultura y del interés por adquirirla, si tú sabes el verdadero trasfondo es lo que importa, si la gente en general acepta lo que le dan masticado y ya, es su problema y por mucho que nos joda y pataleemos no cambiará.
Yo no he leído estos libros, no sé si lo haré, pero siempre hay que recordar que la mayoría de los libros se basan en historias re-interpretadas y luego depende del autor si llega a la gente o no. Hay autores maravillosos que han triunfado muchos años después de muertos y eran relegados e incluso despreciados en vida, otros ahora mismo gozan de un reconocimiento y prestigio que tal vez no lo merecen, pero es lo que el pueblo desea y demanda. Y apreciaciones literarias a parte prefiero quedarme con el hecho de que hay gente joven que por lo menos se dedica a abrir un libro y leerlo, en vez de usarlo de elemento decorativo casero cual flor en un jarrón.
En el arte no hay verdades absolutas y tanto gusten una tendencias o no, es la variedad la que después de largos procesos nos han brindado grandes maravillas. Supongo que es como el vino, algunos saben apreciarlos, otros no, muchos comienzan por vino de garrafón y luego educan su paladar. Hay muchos best seller que son mediocres a nivel literario, pero muchos de ellos se han convertido en la motivación que creado un ávidos lectores.
A ver, un vampiro al que al darle el sol se convierta en una bola de discoteca en vez de morir calcinado es suficiente ofensa?
Me alegro de que conozcas el mito de los Vryakilokas (creo que los vampiros griegos se llamaban así, y si no, corrígeme por favor) y que sepas quien era Elisabeth Bathory... sinceramente me alegro de que haya alguien interesado en éste tipo de mitología en el foro y no me dirá que los vampiros eran ingleses y chorradas similares que he oído.
La verdad es que un día se podría montar una kedada para hablar de mitología en general a lo largo de estas navidades, a ver si aprendo algo más de la misma, que hace tiempo que quienes único (salvo mi novia) me hablan de ello, no hacen más que decir chorradas como que el Sigfrido que se casó con Brunilda y el que mató al dragón Fafner no es mismo...
Me fuí por las ramas, lo siento, seguimos con tu comentario... en tu tercer párrafo dices una gran verdad, sólo hace falta ver a Mozart y a Salieri (y si no sabes quienes son, o al menos quien era Salieri, no veas la película de Amadeus, que pone muchos datos falsos) y con respecto al último párrafo, deacuerdo que en mi casa se potencia mucho a la lectura, pero creo una cosa, y es que no se como demonios la gente puede creer cosas como el código da vinci (si lo miramos de la siguiente forma, el opus es español, y lo dirige desde España un cardenal español) o que las personas de dos dedos de frente no protesten por la mala catalogación de este libro y que cuando acaben digan: "en sí la historia no está mal, pero tiene unos defectos abismales..."
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
A ver, yo no cambio tus gustos, no lo pretendo, pero la historia es deficiente en muchos aspectos, de buena, poco (para pasar el rato no está mal del todo... pero no es ni de broma la sombra del viento...)
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
Y yo digo una cosa, Lithithium, a tu argumentación, muy explícita: sobra un libro para que sea una buena saga desde el punto de vista plenamente literario, y no lo digo yo, me lo dice un colega que está estudiando filología hispánica, que cuando nos vimos y comentamos la saga, coincidimos en ese punto, sobra un buen cacho sin trama de cada libro, y no me refiero en ningún momento en el principio del primer libro, en ese aspecto agradezco que se ralentice un poco para que luego no haga falta estar describiendo cosa por cosa, si no que la imaginación lo sustituye a la perfección y sólo hace falta hacer un pequeño esbozo de los escenarios.
En cuanto a la mitología, que quieres que te diga... a tí te gustaría que ahora los reyes magos también llevaran renos?
O que el ratoncito perez fuera un ratón-hada que convirtiera los dientes en monedas con su cola? O mejor aún, ahora los dragones tienen alas de pollo y no en un libro para niños...
En cuanto a lo de Bella, que quieres que te diga, lo que digo es que es un poco exagerado, incluso exagera el prototipo, lo cual es dificil. Te lo digo por experiencia, tengo amigas que se han ido a estudiar fuera y hablan conmigo casi a diario, y eso que ellas no habían vivido donde sus universidades y Bella allí si había vivido..
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
A la gente le encanta el placer de discutir por discutir. Estamos hablando de un libro, seguro que en noche buena no te quejas del mismo modo que ahora cuando te traigan los regalos de papa noel. Por cierto, que raro que no le mordieras el cuello a Rowling, porque hubo cosas que también cambió.
Los mitos son mitos, ¿te crees que ya no han sido cambiados más de la mitad que conocemos ahora? De todas formas es simplemente un libro.
Independientemente de lo que diga alguien que estudie filología hispánica, o alguien que ni siquiera ha tenido la oportunidad de entrar en la universidad. Esto es simplemente cuestión de gustos. Quizás un buen libro para ti tiene que estar repleto de términos que son indescifrables para mi, y que sin un diccionario y mucha paciencia yo sería incapaz de leer. Escenarios perfectamente retratados son los que les hace falta a algunas personas para introducirse mejor en el libro, a otros les importa bien poco cómo puede ser la habitación en la que se desarrolla la acción.
Y lo de Bella mejor dejarlo, no todas las personas son iguales ni pasan las mismas cosas. Ni siquiera tus amigas las cuales están fuera son iguales las unas de las otras. Ellas se van fuera para estudiar y Bella tiene que regresar a un lugar que odia, para estar de nuevo con su padre y tener que recordar a mucha gente de la cual no tiene ya ni idea de quienes fueron alguna vez en su vida... Si, la misma situación exactamente.
Pero debo admitir que la traducción al español está un poco mucho hecha con el culito, hasta el punto de llegarme a caer mal Jacob. Menos mal que cayó el libro en inglés a mis manos T_T, pobrecillo que me caía mal injustamente.
Soy el.turno.de.la.rosa. uuU ya conseguiré una super firma para ponerlo xD
oye que yo soy un tio y me gusta crepusculo -.-'
y si los mitos cambian : el verdadero papanoel es verde y se sigue manteniendo estra tradicion en finlandia , el mito del vampirismo empezo porqe una reina penso que la sangre era = a vida y bebia y se bañaba en ella
meyer describe a los vampiros de otra manera por ejemplo los vampiros de meyer tienen colmillos normales (es mas realista) cuando muerden dejan la marca de todos los dientes . creo que stephanie ha sido muy valiente al publicar otra especie de vampiros y eso tiene merito lo que pasa es que es un mito y cada uno lo pinta como quiere . hay que ser flexibles y ver a los vampiros desde otro punto de vista . poruqe no pueden ser asi¿? porque tienen que ser de otra manera¿?
mira malkav te recomiendo que entres en esta pagina y te registres aunque solo sea para ver una cosa entra en el apartado de interrogatorios y luego en el de si existen o no los vampiros leelo luego entra en libro abierto crepusculo y metete en la gente comenta ese hilo lo cree yo gracias ati este es el link : www.crepusculo.com.es
Amén AlviSs, amén. Eso es lo que trataba de decir, pero siempre he sido un desastre expresándome.
Por cierto, mola que leas esos libros y lo admitas. Que hay algunos que parece que no pueden admitirlo porque no se, a lo mejor dejan de ser hombres o algo xD
Soy el.turno.de.la.rosa. uuU ya conseguiré una super firma para ponerlo xD
Sólo quiero aclarar una cosa el mito del vampirismo no empezó a causa de ninguna reina, y aunque el término vampiro se acuñó alrededor del siglo XVIII, la creencia de cadáveres que se alimentan de sangre humana y adoptar forma animal se remontan al Imperio Persa, a la Antigua Grecia y al Antiguo Imperio Chino, desde hace muchos siglos en casi todas las culturas y épocas el mito ha estado ahí. Aunque personajes históricos entre los siglos XV y XVI como Gilles de Rais, Vlad Tepes el Empalador, que comía mientras sus víctimas morían empaladas y desangradas y la Condesa Erzsébet Báthory (no era reina aunque era hermana del Gran Príncipe István Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia) , que asesinaba doncellas vírgenes para bañarse y consumir su sangre porque pensaba que preservaría su belleza, fomentaron indirectamente y aumentaron durante esos siglos la paranoia y miedo de la gente de la época potenciando el mito de estas criaturas mítica, otorgándole el nombre vampiro a posteriori.
En realidad la mitología no cambia tanto, aunque si términos y algunos mitos fueron ligeramente alterados según la cultura del país que los adopta. Mientras la base que generó el mito no se altere, el resto de los embellecimientos y licencias literarias no tienen en mi opinión tanta importancia, a no ser que se deformen historias mitológicas o personajes mitológicos con nombre propio ya establecidos durante milenios. A mi lo que me tranquiliza es que no importa como la tele, el cine o un autor cambié, distorsione, maltrate y corrompa los cuentos originales y la mitología mientras no cambien los textos clásicos. Si cada vez que Disney ha cambiado una historia o un mito sufriera un síncope no podría vivir, de hecho estaría muerta hace muchos muchos años xDDDDD A mí lo que me corroe es la falta de cultura y del interés por adquirirla, si tú sabes el verdadero trasfondo es lo que importa, si la gente en general acepta lo que le dan masticado y ya, es su problema y por mucho que nos joda y pataleemos no cambiará.
Yo no he leído estos libros, no sé si lo haré, pero siempre hay que recordar que la mayoría de los libros se basan en historias re-interpretadas y luego depende del autor si llega a la gente o no. Hay autores maravillosos que han triunfado muchos años después de muertos y eran relegados e incluso despreciados en vida, otros ahora mismo gozan de un reconocimiento y prestigio que tal vez no lo merecen, pero es lo que el pueblo desea y demanda. Y apreciaciones literarias a parte prefiero quedarme con el hecho de que hay gente joven que por lo menos se dedica a abrir un libro y leerlo, en vez de usarlo de elemento decorativo casero cual flor en un jarrón.
En el arte no hay verdades absolutas y tanto gusten una tendencias o no, es la variedad la que después de largos procesos nos han brindado grandes maravillas. Supongo que es como el vino, algunos saben apreciarlos, otros no, muchos comienzan por vino de garrafón y luego educan su paladar. Hay muchos best seller que son mediocres a nivel literario, pero muchos de ellos se han convertido en la motivación que creado un ávidos lectores.
bueno yo habia oido que lo de la reina fue lo primero que se comento sobre el vampirismo poero el caso es que cada uno lo expresa como quiere el vampirismo no tiene porque regir siempre los mismos perfiles
A ver, un vampiro al que al darle el sol se convierta en una bola de discoteca en vez de morir calcinado es suficiente ofensa?
Me alegro de que conozcas el mito de los Vryakilokas (creo que los vampiros griegos se llamaban así, y si no, corrígeme por favor) y que sepas quien era Elisabeth Bathory... sinceramente me alegro de que haya alguien interesado en éste tipo de mitología en el foro y no me dirá que los vampiros eran ingleses y chorradas similares que he oído.
La verdad es que un día se podría montar una kedada para hablar de mitología en general a lo largo de estas navidades, a ver si aprendo algo más de la misma, que hace tiempo que quienes único (salvo mi novia) me hablan de ello, no hacen más que decir chorradas como que el Sigfrido que se casó con Brunilda y el que mató al dragón Fafner no es mismo...
Me fuí por las ramas, lo siento, seguimos con tu comentario... en tu tercer párrafo dices una gran verdad, sólo hace falta ver a Mozart y a Salieri (y si no sabes quienes son, o al menos quien era Salieri, no veas la película de Amadeus, que pone muchos datos falsos) y con respecto al último párrafo, deacuerdo que en mi casa se potencia mucho a la lectura, pero creo una cosa, y es que no se como demonios la gente puede creer cosas como el código da vinci (si lo miramos de la siguiente forma, el opus es español, y lo dirige desde España un cardenal español) o que las personas de dos dedos de frente no protesten por la mala catalogación de este libro y que cuando acaben digan: "en sí la historia no está mal, pero tiene unos defectos abismales..."
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
¿No es más fácil disfrutar un rato con una buena historia?
Pero bueno, al menos en este hilo he aprendido cosas, que es lo importante. Aunque me sigue gustando crepúsculo, C'est la vie.
Vale si, parezco plana. Pero no estoy como para pensar más de lo debido ^^
Soy el.turno.de.la.rosa. uuU ya conseguiré una super firma para ponerlo xD
A ver, yo no cambio tus gustos, no lo pretendo, pero la historia es deficiente en muchos aspectos, de buena, poco (para pasar el rato no está mal del todo... pero no es ni de broma la sombra del viento...)
Lo peligroso de jugar con fuego es que alguien se puede haber dejado el gas encendido y el bote de gasolina se haya derramado
cuando un sabio dice que 2+2=4 un tonto dira 2+2=6 y algun hombre, en favor de la concordia, propondra 2+2=5
la sombra del viento¿? el viento no tiene sombra O.o